- De forma casual y gracias a una amiga llega este mes (abril 2019) a nuestras manos un fruto maduro y seco de esta planta, que se pueda usar fresco y tierno como un calabacín y una vez ha madurado y secado el mismo, quitado la piel protectora y las semillas es una saludable esponja para el aseo corporal.
- Aunque es una planta que se conoce desde hace mucho tiempo, no está apenas difundida en nuestra zona.
- Por lo que nos cuentan su cultivo no es complicado.
- Tratamiento similar al cultivo del mencionado calabacín.
- El tamaño del fruto puede llegar a ser considerable, en este caso de casi 40 cm. Aunque la misma planta, suele dar a la misma vez, frutos de diverso tamaño.
- El peso de este fruto una vez seco es de solo unos pocos gramos.
- Golpeado con suavidad deja caer sin problemas la semillas por la abertura para tal fin.
- Aquí se muestran el total de semillas que contenía.
- Las semillas nos recuerdan a las de algún tipo común de calabaza, pero de tonalidad muy oscura.
- Este es el aspecto de una planta de luffa vista cerca de casa a finales de diciembre 2018.
- Se pueda apreciar que tiene numerosos frutos.
- Aquí se puede apreciar de cerca el volumen de tales frutos.
- Y como decimos es curioso pues ha sido la primera que hemos visto.
- Una vez quitada la piel o cáscara y las semillas quedó así. A continuación se le cortaron un poquito los extremos y lo que quedó se hizo dos trozos iguales que se están utilizando como esponja de baño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario