miércoles, 16 de julio de 2025

CACAHUETES

 Sembrados el 22 junio 2025 nace el primero el dia 27, a los 5 días.

Solo nacen los colocados a semisombra en el lado derecho del patio, en el resto de lugares no nacen posiblemente por el exceso de sol y calor de estas fechas.












End-------------------------------------- 

viernes, 20 de junio de 2025

NUEVOS RABANITOS

 






Compradas en Mayo 2025 en Lidl Tenerife Las Chafiras creo que por 1€.

Se empieza su siembra a mitad de junio, nacen a los pocos días los primeros.








End-------------------------------------- 

miércoles, 10 de julio de 2024

LISTADO NUMEROS MACETAS



1-25: POTOS + SEMILLAS GUAYABO ALAMILLO DE ESTA TEMPORADA, en maceta intermedia, se pone un acodo el 20 abril 2025. 25 es el año de siembra. Para el dia 2 junio 25 han nacido un montón de guayabitos.

2-25POTOS + SEMILLAS MADROÑO DEL AÑO 2014, en maceta intermedia, se pone un acodo el 27 abril 3025. 25 es el año de siembra.

3-25 SEMILLAS GUAYABO ALAMILLO DE ESTA TEMPORADA, en maceta intermedia, 290425. 


4-25 SEMILLAS GUAYABO ALAMILLO DE ESTA TEMPORADA, en maceton del fondo donde estuvo un guayabo antes, 040625.


5-25 SEMILLAS GUAYABO ALAMILLO DE ESTA TEMPORADA, en maceton del fondo donde también estuvo un guayabo antes, 050625.


6-25 SEMILLAS PEREGIL, en maceton del lateral  donde estuvo una jicama, 050625.



7-25 SEMILLAS gUAYABO?no lo apunté , en maceton al fondo del patio. 050625.


8-25 SEMILLAS RABANITOS NUEVOS , en casi maceton del lateral  izquierdo, 160625. Nacen los primeros el 200625 a los 4 días.


9-25 SEMILLAS RABANITOS NUEVOS , en casi maceton del lateral  derecho, 170625. Nacen a los 4 dias.




*01 - Maceton alargado izquierda patio bajo el toldo.  FRESIAS, están alli desde la temporada pasada, se riegan el 280824.



* 02 - Maceton grande junto al  tradicional de las JICAMAS. Hay una en 2024.  El 070924 se plantan allí las últimas semillas de GALAN DE NOCHE que quedaban.



* 05 - Maceton grande al fondo del patio, donde estuvo una feijoa, se empiezan a plantar RABANITOS el 150924.


* 06 - Maceta intermedia, contiene solo unas pocas CHUFAS, aunque en oct-2024 parecen estar todas muertas. El 131024 se plantan unas 15 semillas de CEBOLLINO  de un sobre de propaganda a ver si nace alguna. Pone que germinan en 8 a 10 días en exterior sembrar de febrero a mayo y en interior todo el año.



* 09 - (XVII) - Maceton Semigrande Plantado PEREGIL el 060824. Nacen las primeras plantas el 180824. Se pierden todas.


* 12 - Macetón grande, donde siempre han estado las JICAMAS. Hay una en 2014.



* 14 - Maceta normal, hace tiempo se pusieron semilllas de algo, pero no nació nada. A final de octubre 2024 se plantan unas semillas para averiguar si son ACELGAS o son REMOLACHAS?


* 15 - [.:.] - Maceton intermedio donde estuvo una hierba Luisa, unas 20 semillas de CARISSA (recolectadas desde 2019) sembradas el 16-ago-2024, son las últimas que quedaban, creo.


* 16 - maceton intermedio donde se cosechan las ACELGAS. A final de agosto 2024 parece retoñar.


*17 - Maceton redondo izquierda patio bajo el toldo.  FRESIAS, (donde hay un GOJI que este año ha estado raquitico), se replantan  el 280824.

* 21 - POTOS tallo muy largo plantado el 070625.




* 23 [XX] - maceta intermedia DRACENA TRICOLOR o como se la llame ahora.

* 25 - (VI) Maceton - plantado PEREGIL el 060824


* 26 - Semigrande, izquierda patio, nace una JICAMA en Julio 2024. Pero en agosto con un palmo altura y con clorosis se seca la planta. A primeros de sep 2024 se plantan allí los cinco bulbos de puerro grandes que tenia desenterrados.



* 28 - Maceton alargado hay desde hace años bulbos de AMARILIS. En 2014 no florecieron.


* 30 - maceton alargado derecha patio, el 9-oct-24 se plantan unas 25 semillas de REMOLACHA cosecha de 2019. Nacieron y no engordan y en primavera 2025 las hojas tenían el polvo blanco de los hongos.


* 34 - Mediana el 6-7-24 se ponen semillas de GUAYABO. Pero el 28-8-24 como no ha nacido nada, se planta un cogollo de PIÑA recién cogido de la maceta del fondo del patio.


*51 - Maceton al fondo del patio RABANITOS   plantados a casi mitad de octubre 2024.



* 98  - maceta pequeña se pone acodo POTOS  el 161024.


99 - LIBRE.

   



End.,------


miércoles, 1 de enero de 2020

LISTA DE SEMILLAS PARA INTERCAMBIO


INTERCAMBIO DE SEMILLAS Y PLANTAS:


- Es frecuente entre aficionados el intercambio sano y proporcionado de semillas y esquejes de plantas. Con ellos se consigue aumentar el numero de variedades que pueda uno disponer y a muy bajo coste, básicamente los gastos de correo.



- En cuanto al intercambio entre aficionados de distintos países, hay que tener en cuenta que en algunos países está muy restringida la introducción de plantas o semillas que no hayan pasado previamente un control sanitario.



- Uno de los requisitos generalmente no escritos en los intercambios, es que haya una proporción equitativa y justa entre lo que uno envía y recibe a cambio, aunque también son muy frecuentes los casos de generosidad altruista y desinteresada (también se da el caso contrario).


- Para intercambiar lo ideal es tener un buen numero de semillas de cada variedad, y guardar siempre para uno mismo también un buen número para reponer pérdidas que puedan producirse por sucesos imprevistos.

- Los intercambios con otros países tienen inconvenientes, lentitud, aduanas, coste excesivo para el valor de las semillas que incluso podría conseguirse a menor precio en el mismo país, etc. En los foros suele haber bastantes opciones de intercambios.

LISTA DISPONIBLE:






PAPAYASgran cantidad de semillas procedentes de nuestras plantas, frescas, de la última cosecha, aunque hemos comprobado que estas aguantan varios años conservadas en frío. Son plantas aclimatadas al clima de esta Región, tras varias generaciones en esta zona y haber sobrevivido solo las mejor adaptadas. 







AZUFAIFOS - GINJOLES:   Pocas semillas  disponibles actualmente, pero si se necesitasen mas, una vez llegado el momento de la recolección de la fruta, procedente de árboles de amigos de la zona. Se avisaría una vez estén disponibles. Al ser semillas grandecitas, los envíos no deberían sobrepasar el peso establecido para cartas. 




CARISSA DE MACROCARPA:


- Semillas disponibles  en poca cantidad, más en los próximos meses, una vez maduradas suficientes frutas.

LUFFA AEGYPTIACA - ESPONJA VEGETAL:
   

Muy pocas semillas, hay que guardar cierto número para la próxima temporada y obtener así muchas mas.

Semillas de  GUAYABO de pulpa amarilla, del año 2018. Estas semillas guardadas bien secas y en lugar frío, aguantan años.




























































==> TOMATE DE ARBOL. Semillas recien recolectadas.

==> ARACA , Guayabito Limón.

==> BAYAS DE GOJI. (Pocas. quizás haya que esperar a la próxima cosecha).




ESTAS LISTAS SE IRÁN ACTUALIZANDO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.



Estamos buscando SEMILLAS DE:

==> EUGENIA
==> FEIJOA (tenemos una planta, pero necesitamos otra para que se polinicen entre ellas).
==> ARACA (Psidium Cattlenianum) alguna variedad distinta a las que tenemos que sea de probado dulzor.
==> ARBUSTOS PEQUEÑOS QUE DEN ALGÚN TIPO DE FRUTO y sean compatibles con nuestro clima..

miércoles, 20 de noviembre de 2019

LULO - NARANJILLA

LULO - NARANJILLA






- Primera planta en tierra. Fecha: Noviembre año 2013.


* Esta planta estuvimos varios años intentando cultivarla y aguantaba bien, pero al no conseguir que cuajasen frutos,  desistimos temporalmente de su cultivo.



* Su forma de consumo no es muy conocida en este país.




- La tuvimos tanto en maceta, como en el suelo, y lo dicho, muchas flores, pero ninguna cuajaba.



- Esperamos llegado el momento reiniciar su cultivo, al menos por la satisfacción de lograr otro objetivo.



MARACUYA - FRUTA DE LA PASIÓN

MARACUYA - FRUTA DE LA PASIÓN

- Previsto a corto o medio plazo reiniciar el cultivo de esta planta que ya tuvimos hace años y que no pudimos cuidar adecuadamente.

- Pensamos que el no obtener excelentes resultados se debió a la falta de agua por un lado y al extremo calor por la otra. Sin embargo las plantas crecían muy bien, aquí vemos esta que ha invadido las plantas de opuntia hasta casi cubrirlas por completo. 



- Son plantas enredaderas que se hacen enormes, trepando por todos lados y con multitud de tallos. En este caso competía con una higuera sobre la que trepaba y con un  papayo. En su momento llegaron a ocupar casi la mitad del patio.







- Conservamos semillas de las frutas que obtuvimos que están en el frigorífico, por lo que esperamos que a pesar de los años que han transcurrido desde que las recolectamos, aún conserven algo de su poder germinativo.


Las frutas se parten por la mitad y se extrae la pulpa y las semillas.


- Una vez extraídas se pasan por la turmix. Se muelen, se cuelan y se les añade agua al gusto de cada uno.

- Con esta fruta se puede hacer una bebida de un sabor y aroma extraordinarios.











AÑO 2019.

- El 31 de Mayo de 2019, plantamos tres semillas de PASIFLORA EDULIS EDULIS Pasion Dream, que tenemos en reserva desde hace bastantes años (quizás desde 2010), se tuvieron toda la noche a remojo y se plantaron al día siguiente en un macetita a esperar y ver que pasa.
-Pues lo que pasó es que no nació ninguna.



HISTORICO:
- Las primeras plantas nos nacieron en 2007, frutas compradas en Mercadona.
"EDULIS" es una palabra en latín, se traduce al español como "comestible". Se usa como la segunda parte de un nombre cientifico, tanto para definir animales como pequeños moluscos, plantas, hongos, etc.

Se plantaron 6 semillas el 12-octubre-2013. Es curioso que han dado lugar a tres plantas, y plantadas todas a la misma vez nacieron con mucha diferencia de tiempo, una nació más o menos pronto,  la 2ª 14-dic-13 y la última el 2-ene-14.

Nuestra idea era intentar que sobrevivan y después plantarlas en el patio de tierra.

Según nuestras viejas anotaciones, esta planta es una trepadora que puede alcanzar los 9 metros de longitud y vivir unos diez años. Tiene hojas de gran tamaño y raices superficiales.
La variedad amarilla es más resistente a los parásitos y a veces se utiliza como pie para la variedad morada.
La fruta está madura cuando se desprende de la planta (la recolección se hace en el suelo manualmente). Jamás debe comerse la fruta antes de madurar pues contiene "cianogenicos".
Se consume cruda, en batidos y zumos. Las semillas son comestibles. La flor también es comestible y sabrosa. El zumo obtenido al ser muy espeso se mezcla con otras frutas o agua. Es rica en calcio, hierro, fosforo y vitaminas A y C.
Leído en Internet que la planta no es autocompatible, es decir que no es posible que cuaje con el polen de la misma planta, ni tampoco si las restantes plantas son de la misma fruta.
  
- Al parecer abre sus flores sobre las 14 h y se cierran generalmente al oscurecer.

(*) En la  primavera de2014, Miguel, un sr que había cultivado esta planta en Ecuador, nos contó que las había plantado en Murcia, tanto de la variedad morada como de la amarilla, y que las plantas habían crecido tanto que casi le cubrían la casa, pero que no le daban fruta, desconociendo el motivo. Nosotros pensamos que es por el clima y por que en el interior de Murcia hace demasiado fresco para esta planta en invierno.





También la falta de agua fue sin ninguna duda la causa de la nula cosecha que tuvimos  de MARACUYAS, que apenas  recogimos del "suelo" 4 ó 5 frutas viables, aunque el sabor que tienen no es tan intenso como debiera, pero aún así se pueden tomar de la forma habitual, o sea, se sacan las semillas con su pulpa de la fruta tras partir esta por la mitad, se ponen en una batidora o una licuadora con un poco de azúcar (la cantidad al gusto de cada uno), un poco de agua y se bate y tritura todo, a continuación con un colador lo más fino posible se cuela todo, evitando que los restos de las pepitas pasen el colador y ya está preparada una deliciosa bebida que no puede compararse con los supuestos zumos que venden en los comercios.

- MADROÑO. Arbutus unedo.

MADROÑO. Arbutus unedo.

- Esta planta, no siendo tropical,  está en este listado por el gran interés que despierta en nosotros y por que en nuestra zona es una gran desconocida.

- Tenemos actualmente dos plantas, la nº 2 la tenemos desde septiembre de 2.012 y medía entonces 58 cm.  La nº 1 en 2012 medía 1,04 m y la tenemos más tiempo, quizás desde 2.008 (pendiente confirmar esa fecha) - Conseguimos la primera fruta de la planta 01 el año 2015, pero solo llegó a dar ese año un fruto.

2017.

- En otoño sembramos semillas de nuestras frutas y en Febrero 2018 empezaron a nacer muchas plantitas con un crecimiento lentísimo,  pero poco a poco se fueron secando y murieron todas
- Seguimos el proceso de limpiar bien las semillas, pues se dice que es básico que las semillas esten limpias de restos de fruto que limitan la germinación de las mismas.





2018.
- En mayo tuvo muchos pulgones en las hojas tiernas, que desaparecieron solos al endurecerse las hojitas.


2019.



Noviembre. - El  día 13  se recogen los dos primeros frutos de este año, con un tamaño superior al de años anteriores, quizás por las beneficiosas lluvias de finales de verano y principios de otoño.




- Es frecuente ver que la flores de nuestras plantas sean perforadas.

- Tienen unos agujeritos que miden entre 1 y 2 milímetros.



- La mayoría de las flores se observan perforadas.



- Nos dicen que por un abejorro con rallas amarillas. 



- Efectivamente, vimos un abejorro  de ese estilo que figura en las fotos, pero no observamos que dañara las flores.




- Este es el aspecto y tamaño del nº 1 en Noviembre 2019. Tiene frutos maduros, otros de la misma temporada madurando, así como los brotes de lo que será la próxima floración.



- Estamos cogiendo los primeros frutos y están muy buenos, algunos vienen cargaditos de semillas que intentaremos que germinen.
- A finales de noviembre vemos que los gorriones están picoteando la fruta, estropeando cierto numero de frutos.
- El día 28 vemos las primeras flores agujereadas de esta temporada, hay abejas polinizando, pero ningún insecto causando esos agujeros.



- Estamos recolectando todas las semillas que podemos, con el fin de lograr una plantación de pequeños madroños y poder cultivar alguno en maceta en el patio de la costa. Las semillas miden entre 1 y 2 mm.


- Los frutos contienen unas durezas de color amarillo, de las cuales desconocemos cual es su fin o utilidad dentro del fruto, salvo que sea el proteger de alguna manera las semillas.


- En nuestra planta esas partes duras, prácticamente inmasticables, son más pequeñas que las semillas, como se puede ver en esta foto comparativa. Algunos frutos tienen multitud de semillas, otros ninguna.

- La floración empieza en mayo con los "hilillos" y en noviembre ya están las flores como campanitas totalmente desarrolladas, los frutos del año anterior empiezan a estar comestibles desde finales de octubre hasta casi la mitad de diciembre que ya cogemos los últimos. Los pájaros descubren la planta y picotean los frutos maduros.

 


- REPRODUCIR ESTA PLANTA:
- Queremos obtener nuevas plantas, nos dicen que se puede hacer por esquejes semiduros a finales de verano. Lo hemos intentado en varias ocasiones, usando hormona de enraizamiento, pero no ha funcionado.
- Por semillas en Otoño:  El 22 noviembre 2017 plantamos unas 10 semillas, de las que nacieron 6 ó 7 plantitas el 27 enero 2018, estaban en el patio de Martín M, pero todas acabaron muriendo.

Noviembre 2019
. El día 23 realizamos dos acodos, uno a cada planta, con un ligero raspado en un lado de la corteza del tallo, untado con hormona de enraizamiento y enterrados en maceta con turba. Finalmente ningún acodo funcionó.

MADURACIÓN: los frutos una vez maduros se desprenden con mucha facilidad, casi solo con tocarlos. 

2020.
- Este año con motivo de la pandemia de Covid y el cambio de domicilio, las plantas quedaron abandonadas.
- A fecha 26 de Diciembre ambas plantas tienen abundante floración. El nº 1 que cuajó este año muchos frutos, solo conserva unos pocos en las ramas, el resto están esparcidos por el suelo, caídos por maduros, tirados por el viento y otros picoteados por las aves.
- Importante: Si en la próxima temporada podemos acercarnos en buena fecha, hay que recogerlos como máximo a primeros de didiciembre.

2021.
- A finales de marzo podemos acercarnos al patio de tierra , y vemos que el nº 1 a pesar de la enorme floración que parece haber tenido, solo ha cuajado unos 4 ó 5 frutos, quizás por la falta de cuidados y abandono con motivo de la pandemia y haber necesitado algún riego que no recibió.

- En Marzo-Abril en un macetón nos han nacido un montón de plantitas de los frutos estropeados por los pájaros y que se pusieron allí con esa intención. Intentamos transplantar alguno, pero no sobrevivió. Los que estaban en el macetón, a mitad de mayo estaban ya casi todos muertos. Finalmente no sobrevivió ninguno. Motivo: Se desconoce.