CHUFA - Cyperus esculentus.
2024
El 7 marzo 2024 se ve el primer brote del año. Este año el desarrollo de nuestras plantas es desigual y escaso.
(Según un agricultor en TV se plantan en su zona en abril y mayo y se recolectan sobre noviembre, comiéndose al año siguiente)
---------------------------------------------
- Aunque es una planta que produce unas pequeñas flores en forma de espigas, esto no suele producirse en estas tierras (al menos nunca nos ha florecido a nosotros. Parece que esto sucede por requerir unas temperaturas más altas.
- Los tubérculos que produce pueden ser mas o menos redondeados o alargados, de color marrón mas o menos oscuro, según se realice la recolección muy tardía (+ oscuro) si el suelo también es muy oscuro (esto parece influir), igual se oscurece a medida que el tubérculo se va secando.
- Es de color amarillento por dentro, que se blanquea cuando se pone a remojo.
- Se vuelven comestibles y sabrosos después de secarse cuando el almidón que tienen se va transformando en azúcar. Pueden comerse tal cual, aunque remojados están más tiernos.
- Se supone que es una planta que necesita mucha agua y humedad ambiental, aunque lo primero, no es nuestro caso.
- Renace en primavera.
.
2019.
- Vemos el primer retoño de la primera planta el 28 Abril.
- Aunque esta planta no tiene nada de tropical ni exótica, tiene su "gracia" y aunque pueda ser invasiva en otros lugares, aquí no lo es debido a la escasez de agua que padecemos y que impide que se desarrolle bien.
- Resulta ser una planta desconocida para mucha gente.
- Estas proceden de nuestras plantas.
- Se pueden encontrar a la venta en algunos mercadillos, ferias y a veces en puestos de "chuches".
- El color de los mismos puede variar.
- Así se ve la planta una vez arrancada.
- Este año 2019, vemos el primer retoño de estas plantas el día 27 de Abril.
- Cuesta un poco verlo, pero está ahí, en el centro de la foto. Es un simple tallito de 1 cm de altura, color verde claro.
- Justo una semana después ya han nacido algunas plantas más.
- Una semana más y la diferencia es enorme.
- De esta planta se extrae la famosa horchata valenciana, bueno más que de la planta, de su tubérculo, aunque a mi me gusta más comer la chufa que beber la horchata.
- A fecha 9 de septiembre están secas la mayoría de las plantas. A nuestro parecer se han secando antes de tiempo, quizás debido a que hemos tenido un verano tremendamente caluroso.
Octubre 2019.
- Aquí se aprecia como se han secado casi todas las plantas, a nuestro entender antes de tiempo y posiblemente debido al intenso calor de este verano, y que aún sorprendentemente continúa en octubre.
- Que pocas han quedado aún vivas. Para final de mes se han secado todas.
2023:
---------------------------------------------
- Aunque es una planta que produce unas pequeñas flores en forma de espigas, esto no suele producirse en estas tierras (al menos nunca nos ha florecido a nosotros. Parece que esto sucede por requerir unas temperaturas más altas.
- Los tubérculos que produce pueden ser mas o menos redondeados o alargados, de color marrón mas o menos oscuro, según se realice la recolección muy tardía (+ oscuro) si el suelo también es muy oscuro (esto parece influir), igual se oscurece a medida que el tubérculo se va secando.
- Es de color amarillento por dentro, que se blanquea cuando se pone a remojo.
- Se vuelven comestibles y sabrosos después de secarse cuando el almidón que tienen se va transformando en azúcar. Pueden comerse tal cual, aunque remojados están más tiernos.
- Se supone que es una planta que necesita mucha agua y humedad ambiental, aunque lo primero, no es nuestro caso.
- Renace en primavera.
.
2019.
- Vemos el primer retoño de la primera planta el 28 Abril.
- Aunque esta planta no tiene nada de tropical ni exótica, tiene su "gracia" y aunque pueda ser invasiva en otros lugares, aquí no lo es debido a la escasez de agua que padecemos y que impide que se desarrolle bien.
- Resulta ser una planta desconocida para mucha gente.
- Estas proceden de nuestras plantas.
- Se pueden encontrar a la venta en algunos mercadillos, ferias y a veces en puestos de "chuches".
- El color de los mismos puede variar.
- Así se ve la planta una vez arrancada.
- Este año 2019, vemos el primer retoño de estas plantas el día 27 de Abril.
- Cuesta un poco verlo, pero está ahí, en el centro de la foto. Es un simple tallito de 1 cm de altura, color verde claro.
- Justo una semana después ya han nacido algunas plantas más.
- Una semana más y la diferencia es enorme.
- De esta planta se extrae la famosa horchata valenciana, bueno más que de la planta, de su tubérculo, aunque a mi me gusta más comer la chufa que beber la horchata.
- A fecha 9 de septiembre están secas la mayoría de las plantas. A nuestro parecer se han secando antes de tiempo, quizás debido a que hemos tenido un verano tremendamente caluroso.
Octubre 2019.
- Aquí se aprecia como se han secado casi todas las plantas, a nuestro entender antes de tiempo y posiblemente debido al intenso calor de este verano, y que aún sorprendentemente continúa en octubre.
- Que pocas han quedado aún vivas. Para final de mes se han secado todas.
2023:
Para el día 4 de mayo las plantas ya han nacido y están altas. Sin embargo a mitad de agosto parte de las hojas se han secado posiblemente por el desorbitado calor de este verano